Via EuropaPress
La realidad supera muchas veces la fición: ‘McDonald's crea un "pasaporte" para facilitar la movilidad de sus trabajadores en la UE’.
(Europa Press. 12 de septiembre de 2006 14:45)
“El presidente de McDonald's en Europa, Denis Hennequin, presentó hoy en Bruselas el nuevo McPasaporte, que facilitará la movilidad laboral a los trabajadores de la cadena de comida rápida entre los diferentes Estados miembros de la Unión Europea y que fue acogido con satisfacción por el comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, Vladimir Spidla, como una iniciativa muy positiva dentro del Año Europeo de la Movilidad Laboral.
El nuevo McPasaporte recogerá los datos laborales sobre la habilidad y la formación obtenida por cualquier empleado de McDonald's en la Unión Europea y esta información permitirá que el empleado pueda conseguir trabajo en otros restaurantes de la marca americana con mayor facilidad dentro de los Estados miembros de la UE.
Con esta iniciativa, McDonald's pretende "garantizar a los trabajadores una oportunidad única para adquirir experiencia en el extranjero y para conocer nuevas culturas, nuevas formas de trabajar, nuevos idiomas, algo que es de gran utilidad para el futuro de cualquier trabajador, tanto en McDonald's como en otras empresas", subrayó Staner.
"Creemos que el McPasaporte reforzará nuestra reputación al proveer el tipo de desarrollo de oportunidades innovador y a largo plazo que la gente joven busca incesantemente hoy en día", aseguró Hennequin. Una experiencia similar se hizo ya durante los últimos juegos Olímpicos de invierno en Turín (Italia), cuando McDonald's reclutó trabajadores de todos sus restaurantes para servir en las instalaciones olímpicas.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Año Europeo de la Movilidad Laboral de la Comisión Europea, que desde hace más de 20 años intenta fomentar políticas de movilidad en los Estados miembros. El comisario Spidla subrayó que la iniciativa de McDonald's es "un ejemplo excelente" de interacción entre la creación de una política y la puesta en marcha de la misma. "Si las empresas no aplican nuestras propuestas, éstas son irrealizables"
En la actualidad, McDonald's tiene 5.795 restaurantes en los 25 Estados miembros, en los que trabajan unos 225.000 europeos, con una media de edad de 23 años. El 60% de estos restaurantes son franquicias que pertenecen a empresarios locales”.
Son varias las preguntas que me pasan por al cabeza:
¿Qué sabe McDonald’s de lo que quiere la gente joven aparte de patatas fritas? Si quiere hacer algo por sus trabajadores de menos de 23 años que les suba el sueldo.
¿Que consiguen con esto? Seguramente reventar sueldos, y movilizar a los McTrabajadores de los nuevos países europeos a los países de la Vieja Europa, convirtiendo en poco rentable invertir en menores de 23 años del propio país. Al final explotados unos, jodidos los otros.
¿McDonald’s consigue así adelantarse a la ley del país de origen que se ha vetado en el parlamento europeo varias veces? Seguramente si, y encima la UE los premia con sus elogios, convirtiéndoles en modelo para el resto de transnacionales.